¿Vives con diabetes tipo 2?

El estudio ReCET puede ser adecuado para usted.

¿Qué es el Estudio ReCET?

El estudio ReCET está evaluando un procedimiento no quirúrgico que en el mismo día puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a mejorar sus niveles de azúcar en la sangre.

¿Quién puede participar en el estudio ReCET?

Es posible que pueda participar en el estudio si cumple con los siguientes requisitos:
22-70 años de edad
Diagnóstico de diabetes tipo 2 durante al menos 6 meses
Tomar medicamentos para controlar el azúcar en la sangre
No usar insulina
Se aplicarán otros requisitos del estudio. Si decide participar, los médicos del estudio le proporcionarán más información. La participación en un estudio clínico es voluntaria. Puede hacer cualquier pregunta que tenga y puede abandonar el estudio en cualquier momento, por cualquier motivo.

Acerca el Procedimiento ReCET™

¿Qué es el Procedimiento ReCET?

El procedimiento ReCET es un tratamiento no quirúrgico en investigación diseñado para mejorar el control del azúcar en la sangre en adultos con diabetes tipo 2. Durante el procedimiento, el médico introduce una pequeña cámara a través de la boca para colocar un dispositivo especializado (catéter) en el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Luego, el catéter envía impulsos eléctricos altamente controlados al revestimiento del duodeno. Los pulsos eléctricos desencadenan un proceso natural del cuerpo para regenerar las células sanas que pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Luego se retiran la cámara y el catéter, y no queda nada dentro del cuerpo.  

Después de la observación de rutina, el paciente puede regresar a casa el mismo día y reanudar sus actividades normales poco después.

¿Qué significa "investigacional" en investigación?

"Investigacional" significa que el Sistema ReCET™ solo puede ser usado en estudios de investigación clínica. Su uso fuera de estos estudios no está aprobado por autoridades reguladoras como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) o la Administración de Productos Terapéuticos (TGA) en Australia.

¿Está interesado en participar en el estudio ReCET?

¡Realice la preselección para ver si puede calificar!

Acerca de la diabetes tipo 2 (DT2)

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 (DT2) actualmente afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Las personas con diabetes tipo 2 pueden tener dificultades para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Esto puede ser perjudicial para el cuerpo y causar otros problemas graves de salud.  

Vivir con diabetes tipo 2 puede ser un desafío. El procedimiento ReCET™ ofrecido en este estudio está diseñado para restablecer el mecanismo natural del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre y puede ayudar a controlar su diabetes.  

Si está interesado en obtener más información sobre ReCET o desea ver si califica para participar en el estudio ReCET, complete este breve cuestionario de preselección.

Preguntas frecuentes

Descripción general de los ensayos clínicos

Estas son algunas preguntas y respuestas comunes sobre la participación en el estudio.
¿En qué consiste la participación en el estudio?
Por lo general, la participación en el estudio implica visitar una clínica con regularidad, tomar o recibir un medicamento o terapia en investigación y hacerse evaluaciones para monitorizar su salud. Puede seguir acudiendo a su médico habitual, pero debe informarle que está participando en un estudio.  

La participación en estudios de investigación clínica es su elección, y puede dejar de participar en cualquier momento.  
¿Habrá algún costo para participar en el estudio?
No hay ningún costo para los participantes por la atención brindada como parte del estudio. También se proporcionará un estipendio (o reembolso) para gastos relacionados con el estudio.
¿Qué significa consentimiento informado?
Antes de participar en un proyecto de investigación, recibirá un documento de consentimiento informado en su lengua materna. Este contiene la información necesaria sobre el proyecto de investigación, por lo que conocerás el proceso del proyecto de investigación y lo que se espera de ti. Esto significa que tendrás que revisar el documento de consentimiento informado antes de decidir si quieres participar en el estudio o no, para que te sientas cómodo con el proceso.
¿Puedo abandonar el proyecto de investigación después de que haya comenzado?
Sí, siempre puedes abandonar el proyecto de investigación, aunque haya comenzado. Usted no está comprometido de ninguna manera y no ha firmado ningún contrato para participar. No es necesario que nos proporcione una razón por la que desea abandonar el proyecto de investigación. Sin embargo, los investigadores podrían beneficiarse de esta información, ya que podrían querer utilizar su razón para no participar, para otros proyectos de investigación.
¿Cómo se cuida mi seguridad?
Cuando se trata de estudios clínicos, su seguridad como participante es fundamental. Los estudios clínicos se llevan a cabo de acuerdo con la guía de buenas prácticas clínicas y los principios éticos, descritos en la Declaración de Helsinki II. La Declaración de Helsinki garantiza su derecho a, por ejemplo:  

– Autodeterminación: Si no desea participar en el estudio clínico, puede abandonarlo en cualquier momento.
– Decisiones informadas: En cualquier momento del estudio clínico, tendrá derecho a tomar decisiones informadas, tanto al inicio (consentimiento informado) como durante el estudio clínico.
– Bienestar del participante: El bienestar del participante debe priorizarse siempre por encima del interés de la ciencia y la sociedad. Esto significa que el estudio clínico no debe dar la máxima prioridad al resultado médico.
¿Por qué participar en un proyecto de investigación?
Los estudios clínicos se llevan a cabo para encontrar nuevas formas de tratar enfermedades o incluso prevenirlas o detectarlas. Estos tratamientos pueden ser nuevos medicamentos, procedimientos quirúrgicos, dispositivos médicos o una nueva forma de utilizar los tratamientos que ya existen.

Ubicaciones de los sitios de estudios